lunes, 21 de noviembre de 2022

Primera mitad del siglo XX en Medellín

Los procesos importantes de industrialización y desarrollo urbano comenzaron en la década de los 30. Las políticas de los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, abrieron las puertas al crecimiento económico del país que beneficiaría en cierta manera a poblaciones como Medellín. A la par con el desarrollo cultural y social, la comarca se preparaba para el despegue industrial que ya asomaba tras la abrumadora presencia del oro y el café.

Plaza de mercado en 1920.

Durante los primeros cincuenta años del siglo xx, la historia de Colombia pasó ahora sí por Medellín, que se convirtió en un centro de poder político y económico. Fue entonces cuando se expresó a plenitud el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño, y por igual el de una sociedad económica sin los latifundios que caracterizaron el desarrollo de las demás regiones del país. La propiedad estuvo repartida y Antioquia, especialmente como resultado de la colonización antioqueña, se convirtió en el eje industrial, económico y financiero de la nación.

El cruce del Valle de Aburrá por parte del ferrocarril, la proximidad a fuentes de agua para generación de electricidad y para los procesos industriales, la cercanía a un mercado de expansión, se convirtieron entre otros en los principales factores de localización de la industria incipiente y promovieron el fortalecimiento de las cabeceras municipales con mayores ventajas comparativas en este campo, tales como Bello, Itagüí, Envigado y Medellín. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Feria de Flores

La Feria de las Flores de Medellín es uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional, porque en él se salvaguarda el patrimo...