El Planetario de Medellín "Jesús Emilio Ramírez", abre sus puertas por primera vez el 10 de octubre de 1984, y desde esta fecha hasta 2022 han visitado sus instalaciones más de un millón de personas. Gestado originalmente en la Sociedad Astronómica del Colegio de San José, dirigida en ese tiempo por el Hno. Daniel Julián González Patiño, renombrado científico, astrónomo, botánico y experto en diversas áreas. Desde la institución nombrada empezó el proceso astronómico en investigativo de la ciudad, ya que allí se encontraba el primer Observatorio Astronómico que tuvo Medellín, saliendo de sus alumnos la posterior idea de crear el Planetario de Medellín. Está entendido como un lugar permanente y sostenible para perpetuar en la comunidad, entre otros objetivos, el interés por la astronomía y el espacio exterior. Sirve además de auditorio a exposiciones científicas muy variadas y de frontera, como la mecánica cuántica, la biología molecular y otras, a cargo de respetables académicos nacionales y extranjeros.
Conoce mas sobre Medellín, un poco de su historia y sus lugares históricos y turísticos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Feria de Flores
La Feria de las Flores de Medellín es uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional, porque en él se salvaguarda el patrimo...
-
El Centro de Espectáculos La Macarena , también conocido como Plaza de toros La Macarena , es una plaza de toros de la ciudad de Medel...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario