domingo, 20 de noviembre de 2022

Origen etimológico de Medellín

 Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania (hoy España), a la que llamó Metellinum. Se trata de la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz. Un conde de esa localidad de Medellín de Extremadura, don Pedro Porto Carrero y Luna, presidente del Consejo de Indias de España, consiguió una autorización para llamar Medellín a una nueva fundación americana, debido a su interés en que otra recién fundada villa de ultramar fuese reconocida por la España peninsular.

A través de la historia, Medellín ha sido llamada con diferentes nombres: “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé de los Alcázares”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y, finalmente, se ha llamado “Medellín”.

Aunque se conoce de manera general, desde el punto de vista de los conquistadores españoles, acerca de la población prehispánica que habitó la región donde se asienta Medellín (Colombia) que hoy conocemos como el Valle de Aburrá, donde también se asienta el Área Metropolitana de Medellín, el recuento se limita a nombrar unas tribus aborígenes y la manera como la agricultura y otras prácticas religiosas eran llevadas a cabo pero la especificidad de la dinámica total de esas culturas se cuenta es más desde el punto de la reconstrucción arqueológica que desde la reconstrucción histórica por parte de los descendientes de esas tribus quienes fueron exiliados, en su mayoría, a la parte norte del departamento de Antioquia y forzados al pasar los siglos a asumir la cultura española de los conquistadores.

Muchos son los nombres que vagan por la memoria de la ciudad y el departamento de Antioquia asociados con caciques, leyendas y tradiciones, y son ellos casi los únicos vínculos que se conservan con los ancestros indo-americanos. Catíos, Nutabes, Tahamíes, Yamesíes y Niquías, son algunos de los apelativos de aquellos pueblos eliminados de la faz de la región y que en conjunto se denominaron aburraes por el hecho de habitar el Valle de Aburrá.

Hoy día, en 2007, estudios científicos arqueológicos comienzan a desplazar las vagas crónicas antiguas sobre el origen de Medellín, y a descubrir poco a poco el rostro de esos primeros habitantes y sus aportes a lo que llegaría a ser la identidad del paisa y del medellinense.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Feria de Flores

La Feria de las Flores de Medellín es uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional, porque en él se salvaguarda el patrimo...